InicioReligiónParolin: el encuentro entre el Evangelio y China, convivencia entre pueblos diferentes

Parolin: el encuentro entre el Evangelio y China, convivencia entre pueblos diferentes

-

Comunicado de www.vaticannews.va — Parolin: el encuentro entre el Evangelio y China, convivencia entre pueblos diferentes

En el prefacio del libro escrito por el misionero Antonio Sergianni «El camino del Evangelio en China. Tras las huellas del padre Matteo Ricci», el cardenal secretario de Estado vaticano invita a captar “en toda su amplitud” la historia del pueblo oriental, recordando la constante “solicitud” de la Santa Sede por los asuntos de la Iglesia local.

Noticias del Vaticano

«Con su mirada de fe, el padre Antonio capta y nos ayuda a captar en toda su amplitud la grandeza humana del itinerario del pueblo y de la civilización china a lo largo del tiempo». Es un pasaje del prefacio del cardenal secretario de Estado Pietro Parolin al libro del misionero y sacerdote Antonio Sergianni, La cavalcata del Vangelo in Cina. Tras las huellas del padre Matteo Ricci (Edizioni la conchiglia di Santiago, San Miniato, Pisa). El libro es un precioso y apasionado testimonio sobre la aventura del cristianismo en China, realizado también atesorando sus propios encuentros con obispos, sacerdotes y laicos católicos chinos.

El padre Sergianni, de 84 años, hijo espiritual del padre Divo Barsotti, ingresó de joven en el Pontificio Instituto para las Misiones Extranjeras (PIME) y fue ordenado sacerdote en 1965. De 1980 a 2003 ejerció su ministerio misionero en Taiwán, visitando durante largos periodos varias provincias de China continental. Después siguió los asuntos de la Iglesia católica en China como Oficial de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, hoy Dicasterio para la Evangelización.

«Hay muchas maneras de mirar a China. Y es legítimo para un cristiano -escribe el cardenal- mirar a China ‘a la luz de la Palabra de Dios’. Así escribe el padre Antonio Sergianni, sacerdote y misionero, al comienzo de este libro, insinuando la fuente de la fuerza singular e incomparable que recorre sus páginas. La fe en Cristo Jesús -repite el teólogo ortodoxo Olivier Clément- no es un «pietismo temeroso de la vida».

«Tampoco es un idealismo empeñado en imaginar y construir mundos alternativos. Del mismo modo que reconoce que el Reino de Dios «no es de este mundo, cuya figura pasa» (Pablo VI, Credo del Pueblo de Dios), la fe en Cristo Jesús, casi como un ‘efecto secundario’, por gracia y con humildad, también puede hacer que nuestra mirada sobre las cosas del mundo sea más lúcida y penetrante. Puede hacernos captar con realismo dinámicas ignoradas por los análisis geopolíticos, factores no considerados por las lecturas economicistas que no suelen contar con las expectativas de grandeza y bondad que vibran de manera misteriosa en las historias y en la vida de los pueblos».

«Con su mirada de fe, el padre Antonio -subraya Parolin- capta y nos ayuda a captar en toda su amplitud la grandeza humana del itinerario del pueblo y de la civilización china a través del tiempo. Una grandeza vertiginosa, una especie de misterio de la Historia, con su continuidad milenaria que parece atravesar y sortear las cesuras entre épocas históricas. Una agregación humana sin igual, a partir de su escritura y formas de organización social, que siempre ha atribuido a sus autoridades la tarea de mediar y asegurar el equilibrio entre la sociedad de los hombres y el orden natural. Una realidad que ha heredado de la tradición confuciana la convicción de su propia misión universal, de la centralidad y fuerza de atracción de su civilización, y que ahora aparece con un nuevo protagonismo en la escena mundial, suscitando reacciones diversas, que van de la admiración a la inquietud, de la hostilidad a la simpatía».

«Con su mirada de fe, el padre Antonio recorre todos los pasajes históricos que han marcado el encuentro del anuncio de Cristo con China, desde la llegada a suelo chino de los monjes de la antigua Iglesia de Oriente, en los primeros siglos del cristianismo, hasta nuestros días. Con lucidez histórica y al mismo tiempo con conmovedora participación, el autor sigue el hilo de oro de los encuentros entre el ‘misterio’ de China y el Misterio cristiano que tantas veces han tenido lugar en el curso de esta larga aventura. El hilo de oro que entreteje misteriosamente fracasos y nuevos comienzos, oportunidades perdidas y reinicios gratuitos, tribulaciones y momentos de gracia. Donde cada pasaje aparece como depósito y promesa de algo grande que está a punto de desplegarse. Ya, y todavía no».

«Precisamente por su visión de la fe y su amor a los católicos chinos, el padre Antonio documenta también de forma adecuada y objetiva la solicitud de los Papas y de la Sede Apostólica por los asuntos de la Iglesia en China».  La documentación recogida -añade el Cardenal- por el padre Sergianni en el apéndice del volumen es un instrumento precioso y útil para quien quiera recorrer de forma objetiva y al mismo tiempo apasionada los pasajes clave del inigualable recorrido de la comunidad católica china en las últimas décadas, a partir de la proclamación de la República Popular.

Se publicó primero como Parolin: el encuentro entre el Evangelio y China, convivencia entre pueblos diferentes

- Publicidad -spot_img

Selección