Comunicado de www.vaticannews.va —
En un clima de estancamiento de las negociaciones sobre la tregua en la Franja, el ejército israelí prosigue sus operaciones militares en la zona en las que ayer murieron decenas de personas y fue neutralizado uno de los dirigentes de Hamás. La OMS informa que miles de civiles enfermos necesitan tratamiento.
Paola Simonetti – Vaticano Ciudad
Ayer, jueves 10 de abril, fue otro día de fuego en la Franja de Gaza: un ataque israelí contra un edificio civil se cobró 10 vidas, entre ellas siete niños, según la Defensa Civil de Gaza. Hay varios desaparecidos. Una operación condenada por la ONU, que reitera que «los civiles, según el derecho internacional, nunca deben ser un objetivo». Muerto, en otra incursión, según el ejército y el Shin Bet, la agencia de inteligencia israelí, un comandante de Hamás que había dirigido uno de los ataques del 7 de octubre de 2023.
El difícil camino diplomático
El camino hacia una tregua aún parece accidentado, con varios frentes activos para llegar a un entendimiento. El presidente de EE.UU., Donald Trump, está presionando para que se llegue a un acuerdo y afirma que está en conversaciones tanto con Israel como con el grupo militante palestino para la devolución de los rehenes retenidos en Gaza. «Estamos casi a punto de recuperarlos», ha dicho Trump, dejándose llevar por el optimismo ante los periodistas durante una reunión de su gabinete. Israel y Egipto, por su parte, habrían intercambiado borradores de documentos para alcanzar un acuerdo de alto el fuego y a la liberación de los rehenes. Lo refiere Radio Kan, y lo cita el diario Times of Israel. La propuesta egipcia, hecha pública a principios de esta semana, contemplaría la liberación de ocho rehenes vivos y la restitución de ocho cadáveres de rehenes muertos secuestrados a cambio de una tregua de entre 40 y 70 días y la liberación de un gran número de terroristas y prisioneros palestinos. Mientras tanto, continúan en Israel las protestas contra el conflicto en curso: 23 manifestantes detenidos en Haifa.
Población al límitmi
En la Franja, por otra parte, la situación humanitaria empeora día a día para los más de 2 millones de civiles: las Naciones Unidas informan que más de 60.000 niños sufren malnutrición por falta de alimentos, mientras que las cocinas de campo se quedan sin combustible y sin suministros. Los trabajadores de las agencias de la ONU y sus socios están dando la voz de alarma por la falta de agua potable y el agotamiento de los suministros en los centros que albergan a los desplazados. Sólo en esta semana se han encontrado más de una docena de niños no acompañados. «No se sabe qué ha pasado con los padres u otros familiares. Los operadores -explicó un portavoz de la ONU- están haciendo todo lo posible para encontrar a las familias de los pequeños». La Organización Mundial de la Salud informa que al menos 12.500 pacientes tienen necesidad de dejar las instalaciones hospitalarias locales y salir de la Franja. La OMS ha pedido una pausa de los combates que permita poner a salvo a los enfermos.
La liberación de los detenidos palestinos
Y ayer también fue el día en que las autoridades israelíes liberaron a diez prisioneros palestinos que habían sido arrestados en la parte norte de la Franja de Gaza durante la última ofensiva israelí antes del alto el fuego de enero. Los ex detenidos dijeron que estuvieron detenidos en la prisión militar de Sde Teiman, en el desierto de Negev, y sufrieron abusos constantes. Las Fuerzas de Defensa de Israel y las autoridades penitenciarias dijeron que cumplen las leyes de detención y que se está investigando cualquier violación.
Se publicó primero como Denuncia la ONU: en Gaza 60.000 niños afectados por la desnutrición